La gastronomía panameña es un vibrante mosaico de influencias que refleja la diversidad cultural e histórica del país. Desde platos ancestrales indígenas hasta fusiones afrocaribeñas y aportes españoles, la cocina de Panamá ofrece al viajero una experiencia sensorial completa. En este artículo, te invitamos a un recorrido culinario por los sabores más auténticos del istmo.
El Sancocho: Alma de la Cocina Nacional
Ningún viaje gastronómico por Panamá estaría completo sin probar el sancocho, considerado el plato nacional. Esta sopa contundente, preparada tradicionalmente con gallina de patio (aunque existen variantes con otras carnes), yuca, ñame, mazorca de maíz y condimentos locales como culantro y ají chombo, es mucho más que un plato: es un símbolo de la identidad panameña.
Cada región tiene su propia versión del sancocho. En la provincia de Los Santos, por ejemplo, se añade ñame y otoe, mientras que en Chiriquí es común encontrarlo con calabaza. Lo que no cambia es su capacidad para reunir a las familias alrededor de la mesa, especialmente durante celebraciones y fines de semana.

Los Tesoros del Mar: Ceviche y Más
Con costas tanto en el Pacífico como en el Caribe, Panamá tiene acceso a una extraordinaria variedad de productos marinos. El ceviche, preparado comúnmente con corvina, cebolla, ají, cilantro y jugo de limón, es uno de los aperitivos más populares.
Menos conocido para el turista promedio pero igualmente delicioso es el "sao", un guiso de mariscos con un toque picante típico de la provincia de Colón, o el "chicheme de mariscos", una sopa cremosa a base de maíz y leche de coco que ejemplifica la fusión afrocaribeña presente en la gastronomía panameña.
"La cocina panameña es como un puente que conecta culturas, al igual que el país conecta océanos. Cada bocado cuenta una historia de mestizaje, adaptación y celebración de la diversidad."
— Charlie Collins, reconocido chef panameño
El Desayuno Panameño: Inicio Perfecto del Día
Un desayuno tradicional panameño es una experiencia sustanciosa que prepara al comensal para un día lleno de energía. Las "hojaldras" (una especie de pan frito esponjoso) servidas con huevos revueltos, salchicha, queso blanco y café nacional de la región de Boquete conforman el desayuno típico.
En la región de Chiriquí, es habitual acompañar el desayuno con "tortillas de maíz nuevo" o "tortillas changa", más gruesas que las mexicanas y elaboradas con maíz tierno, mientras que en las áreas rurales no puede faltar el "chicheme dulce", una bebida a base de maíz, leche, canela y vainilla.

Influencias Afrocaribeñas: El Sabor de la Historia
La provincia de Colón y la región de Bocas del Toro presentan una fuerte influencia afrocaribeña en su gastronomía, resultado de la migración antillana durante la construcción del Canal. El "rice and beans" cocinado con leche de coco, el "one pot" (un guiso donde todos los ingredientes se cocinan en una sola olla) y los "patties" (empanadas de carne especiadas) son claros ejemplos de esta herencia culinaria.
Un plato emblemático es el "rundown" o "rondón", un guiso a base de pescado, tubérculos y leche de coco que concentra los sabores del Caribe panameño y que varía según la disponibilidad de ingredientes y las tradiciones familiares.
Dulces Tradicionales: El Final Perfecto
La repostería panameña es tan diversa como su gastronomía salada. Entre los dulces más representativos encontramos:
- Raspado: Similar a un granizado, se sirve con leche condensada y frutas
- Cocadas: Dulces de coco rallado con azúcar o panela
- Suspiros: Merengues secos típicos de celebraciones
- Bienmesabe: Postre a base de coco, leche condensada y galletas
- Huevitos de leche: Pequeños dulces hechos con leche condensada
Mercados Locales: El Corazón de la Gastronomía
Para una experiencia gastronómica auténtica, no hay mejor lugar que los mercados locales. El Mercado de Mariscos en la Ciudad de Panamá ofrece no solo productos frescos sino también restaurantes donde degustar ceviche recién preparado. En el interior del país, mercados como el de David en Chiriquí o el de Santiago en Veraguas son escaparates perfectos de la agricultura y gastronomía regional.
Durante nuestra excursión "Sabores de Panamá", llevamos a los viajeros a conocer estos mercados, interactuar con los vendedores y aprender sobre los ingredientes antes de participar en clases de cocina con chefs locales.

Una Experiencia para Todos los Sentidos
La gastronomía panameña es mucho más que alimentación; es cultura, historia y tradición en cada platillo. Sus sabores cuentan la historia de un país de encuentros y fusiones, donde cada comunidad ha aportado ingredientes y técnicas para crear una cocina diversa y fascinante.
En Exclusive Tours Panama, integramos experiencias gastronómicas auténticas en todos nuestros recorridos, convencidos de que conocer un país pasa inevitablemente por degustar sus sabores. Desde clases de cocina tradicional hasta tours por mercados locales o cenas en restaurantes emblemáticos, ponemos a tu disposición lo mejor de la gastronomía panameña.